- Publicidad -
El intérprete mexicano José José que por años deleitó con temas que ya pertenecen a la vida de millones de seguidores, falleció debido a complicaciones de salud asociadas al cáncer de páncreas que padecía.
Hoy sábado 28 de Septiembre falleció José José a los 71 años en Miami Flo.. Confirmado por su asistente Laura Nuñez pic.twitter.com/Z0cijTqBsm
— TelevisaEspectáculos (@TvsEspectaculos) September 28, 2019
La triste noticia la confirmó Laura Núñez, la asistente del cantante mexicano y dio a conocer también que el querido cantante falleció en un hospital de Homestead en Florida, institución donde estaba siendo tratado.
“Hoy sábado 28 de septiembre falleció José José a los 71 años en Miami, Florida. Confirmado por su asistente Laura Núñez”, escribió la cadena Televisa en sus redes sociales.
- Publicidad -
Muere a los 71 años José José, el 'Príncipe de la canción'
El cantante mexicano José José, conocido como el 'Príncipe de la canción', falleció este sábado en Miami, Florida, según confirmó Televisa. Su muerte se da después de haber padecido un cáncer por el que fue hospitalizado en la Ciudad de México en 2017.
Posted by Univision Noticias on Saturday, September 28, 2019
Con una larga trayectoria en el mundo musical, no solo como cantante sino como autor y productor, José Rómulo Sosa Ortiz, desarrolló más de cincuenta años de vida artística y solo problemas con sus cuerdas vocales le apartaron del micrófono. Sus últimas presentaciones por Norte, Centro y Sudamérica fueron el año 2015.
Hijo de músicos, nació el también actor el 17 de febrero de 1948 en Azcapotzalco, Ciudad de México. Pronto tocó la guitarra y cantó en varios eventos sociales, hasta convertirse en uno de los intérpretes latinoamericanos más exitosos de la historia, con ventas que superan los 120 millones de discos.
Amigos, me duele mucho confirmarles que #JoseJose, nuestro Príncipe de la Canción, acaba de partir… Q.E.P.D.😢🙏 https://t.co/lVEeTpmVXk pic.twitter.com/JJPSHFYuJy
— Ana Maria Canseco (@AnaMariaCanseco) September 28, 2019
- Publicidad -
Sus actuaciones son muy recordadas en películas como “Buscando una sonrisa”, “La carrera del millón”, “Gavilán o Paloma” y “Sabor a mí”. En la televisión gozó de muy buena acogida en producciones como la telenovela “La fea más bella” y entre otros concursos, “Cantando por un sueño”.
Por su trayectoria artística fue reconocido por diversas instituciones y en 2005 la Academia le otorgó el Premio Grammy ante la exitosa carrera que desarrolló.
Qué triste fue decirnos adiós, José José
El Príncipe de la Canción murió hoy a los 71 años https://t.co/qNcdc1revG#JoséJosé #QEPD pic.twitter.com/wvQySV7CwO
— Milenio.com (@Milenio) September 28, 2019
Más de una treintena de álbumes recogen el legado de este gran artista que volvió clásicos, temas tan cantados como, “40 y 20”, “Lo pasado, pasado”, “Si me dejas ahora” y “El príncipe”.
Además José José ha sido homenajeado por otros artistas en alrededor de 12 producciones discográficas. Al mismo tiempo participó en innumerables colaboraciones musicales de amigos.
Trascendió otro grande #JoseJose. El cielo está de fiesta. Descansa en paz príncipe de México, gracias por tu talento y enorme legado. pic.twitter.com/kVzQvo8rl9
— Antonio Esquinca (@aesquinca) September 28, 2019
El 24 de marzo de 2017 a través de un comunicado el propio artista confirmaba el cáncer de páncreas que estaba padeciendo y las fuerzas con que enfrentaría esa nueva aventura que le trajo la vida.
La canción latinoamericana despide a su príncipe José José. Hasta siempre maestro. Que en paz descanse.
▶ VIDEO | "Amiga, hay que ver como es el amor
Que vuela a quien lo toma
Gavilán o paloma"'El Príncipe de la Canción' José José murió hoy a los 71 años https://t.co/qNcdc1IPUg #JoséJosé #QEPD pic.twitter.com/TZZteMBZ7h
— Milenio.com (@Milenio) September 28, 2019
Temas relacionados...
- Publicidad -